Reseña: A Random Walk Down Wall Street


Título:
 A Random Walk Down Wall Street
Serie: -
Autor(a): Burton G. Malkiel
Editorial: W. W. Norton & Company
Género: Economía y Finanzas
Páginas: 421



Resumen

Este libro es una visita guiada por el complejo mundo de la bolsa y las finanzas. Muchas personas opinan que el inversor particular tiene muy pocas posibilidades frente a los expertos financieros. Es frecuente oír que ya no existe lugar para los individuos en los mercados institucionalizados modernos. Nada más lejos de la realidad. Desde que se publicó la primera edición en 1973 "Un paseo aleatorio por Wall Street" demuestra que cualquier persona lo puede hacer tan bien como los expertos, y es posible que aún mejor.
Obtenido de: https://www.goodreads.com/book/show/45287750-un-paseo-aleatorio-por-wall-street

Opinión

Cualquiera puede invertir, no todos los hacen bien y nadie puede garantizar ganancias.Mi carrera me ha enseñado sobre cómo elegir un buen fondo de inversión para medirlo y evaluarlo, donde el primero obtiene de los datos para en la segunda cuestión emitir un juicio. Yo ya tuve una clase y un libro para medir y ahora me toca evaluar la lectura, agarrándome de la primer frase que he escrito.
Este libro deja claro que para invertir debes simplemente tener las ganas como los medios, pero esto no significa que vayas a ser exitoso en ello, ni tampoco ser la persona más preparada de todas.
Los primero capítulos sirven para hacernos entender, con historias, el funcionamiento de los mercados, en una palabra se define como: impredecibles. No importa que tantas metodologías existan, tanto todas funcionan como que ninguna es perfecta. Siempre uno va a trabajar para intentar predecir el futuro, pero basándose en una premisa desconocida. Dentro de este juego no habrá un ganador al final, simplemente quienes evitar perder y salir del tablero.
“If an investor tells you he is 99 percent sure, he would be better off assuming that he was only 80 percent sure”, esta frase me llamó la atención, porque el hincapié que existe de manera constante en el libro es que la mayor parte del tiempo los inversores se dejan llevar por la confianza en sí mismos, es por ello que el concepto de la caminata aleatoria queda eliminado de su vocabulario, porque es imposible que sus talentos no sean los que trajeron los frutos, pero si fueran pérdidas ¿por qué mencionan que fue culpa del mercado? Porque esa ilusión de control es la que lleva a los errores, a ver cosas que no hay y crearse ideas con tal de predecir. Crean sus propias bolas de cristal que les cuenten el futuro.
“They are emotional human beings —driven by greed, gambling instincts, hope, and fear in their stock-market decisions. This is why successful investing demands both intellectual and psychological acuteness.” Aquí hay una de las claves más importantes para poder invertir: la mente y la persona. Al final del día somos seres humanos jugando a ser oráculos. Es por ello que uno debe tener cuidado con la comodidad misma. Se dice en cada programa de crímenes e investigaciones que el día que comiencen a disfrutar de su trabajo es momento de retirarse, es algo similar en el mundo de las finanzas. Cuando uno comienza a entrar en una zona de comfort, el riesgo comienza a verse olvidado y uno quiere arriesgarse más, ganar más, tener más. El problema de esto, y de la sobreconfianza que ya había mencionado es que ahí es cuando uno es más propenso a cometer errores. Es como el casino de Las Vegas, comienzas con una buena rachas, ganas una gran suma, no te puedes despegar, pero pierdes eventualmente y ahora no puedes salir de allí hasta recuperar esa gloria y poder. Burton Makiel dijo en el libro “It is not hard to make money in the market. What is hard to avoid is the alluring temptation to throw your money away on short, get- rich-quick speculative binges. It is an obvious lesson, but one frequently ignored.”
Es aquí donde encontramos una diferencia clave: especulador e inversor. Es más propenso que un especulador entre al mercado sin cocimiento alguno aparte de la idea de “ganar, ganar, ganar” en su mente, es por ello que es necesario saber diferenciarse. El primero, ya vimos, no conoce el mercado ni la realidad, sino que ha pensado que el invertir hoy le dará millones mañana, mientras que el inversor sabe que es mentira, que esto de las finanzas se ve verdaderamente en un largo plazo.
“The key to investing is not how much an industry will affect society or even how much it will grow, but rather its ability to make and sustain profits.” Es por ello que uno que desea entrar al mercado debe hacerlo como inversionista, no especulador. Es también por ello que uno no debe basar sus decisiones sin la parte de medición y evaluación, porque si a un año un portafolio ganó el 15%, se pensaría que es increíble, pero si se le comenta al inversor que el mercado ganó un 23% y portafolios similares entre el 25%-30%, este ya no se ve atractivo, pero recordando que hablamos de un año. Si el primer portafolio dio a 5 años un rendimiento anualizado del 24.5% cuando el mercado se encontraba en 17.3% y los demás fondos enter 20%-25%, el primer portafolio ya no se ve tan mal.
Uno debe tener claro qué es lo que desea de su inversión, mientras esta sea realista, para saber qué es lo que más le conviene para invertir su dinero. No puedes estar a los 60 años con un portafolio de alto riesgo porque podrías perderlo todo y no tener manera de recuperarlo. Debemos hacer un trabajo de autoconocimiento, sabiendo qué tanto aceptamos el riesgo como qué tan valido en según en la etapa que nos encontramos.
Cuando uno acepta que el mercado no lleva un patrón más allá de lo que una moneda lanzada al aire 100 veces, ahí es cuando la persona está lista para invertir su dinero, porque el mercado es desde pasivo hasta agresivo y así como es un momento podrías ganas $1,000,000.00 de dólares, al día siguiente puedes perder el doble.
Siguiendo el concepto del patrón, o su falta de, esto no significa que todos los días deber realizar una nueva inversión, intentar ganar un poco más y perder lo menos. Si no pueden sentarse a jugar una partida de ajedrez, un juego de estrategia, lento y donde no puedes predecir qué hará tu oponente, entonces no puedes pensar que estás listo para el tablero del mercado. Esto es porque, en cada caso, el mercado siempre regresa a lo que era, elimina las anomalías y sigue adelante como debe ser, dejando atrás a aquellos que no saben lo que hacen, los que crean valores inexistentes. El mercado es una fuerza por sí sola que puede mantenerse, el dinero de un inversionista es algo que este debe estar siempre cuidando.
“You can only get poor quickly. To get rich, you will have to do it slowly, and you have to start now”. Si algo me ha tanto enseñado este libro y mi carrera es que las finanzas toman tiempo. Son aleatorias y llenas de posibilidades y las inversions deben llevarse con cuidado. Por más que uno quiera jugar a las carreritas a ver quién se hace rico primero, lo mejor es ignorar eso y pensar cómo mantener el dinero en el futuro. Así, cuando los demás pierdan, yo no seré millonaria, pero no me tendré que preocupar de dónde obtener mi dinero para vivir en paz cuando me retire.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: From Lukov with Love

Reseña: The Girl From the Sea

Reseña: Exalted