Reseña: Un Segundo Amor
Título: Un Segundo Amor
Serie: La Nación de las Bestias #0.5
Autor(a): Mariana Palova
Editorial: Oceano
Género: Ficción, Misterio
Páginas: 213
Resumen
Salvador Hoffman, el mejor detective de Nueva Orleans se ve enfrentado al problema más grande de su carrera como de su vida. Un hombre frío y reservado, calculador como explosivo lo vuelven más temido que respetado. Pero toda esa mentalidad se enfrenta a las creencias del vudú cuando, tras un caso que va más allá del razonamiento y explicaciones humanas y naturales se presentan en su camino. Deberá replantearse las barreras que tenía tanto en su mente como en su corazón si desea resolver el caso sin fallo alguno.
Opinión
Arte original por @pirene_ |
Hoffman, tal como dice la sinopsis del libro, es frío, duro, calculador, rudo. En pocas palabras es un hijo de la fregada misma, abre la boca sin temer a las consecuencias de la vida, su mejor amiga es su pistola y es un personaje odiable para todo el mundo, menos el lector. O bueno, puede que te saque de quicio, una que otra cana verde, pero este hombre es imposible odiarlo y más aún cuando hay peores personajes en la historia.
Esta novela funciona para leerse tanto antes de cualquier libro de la serie como después de ellos, no hay spoilers. Es una historia bien pensada para ambos puntos de vista, ya que como nuevo lector puede conocer lo cruel que es el mundo al que nos enfrenamos en las historias de Mariana como de vasto y lleno de información, como para el lector conocido que ve personajes nuevos como de aquellos a lo que te encariñaste en algún momento.
De igual manera, en el segundo caso, al ser un lector conocido a esta historia, es más fácil llegar a comprender a Hoffman, aunque no por completo, pero este libro es una visión de las partes que siempre quisimos saber en las novelas originales como la manera en que Hoffman no está tan perdido cuando enfrenta al mundo de la nación de las bestias.
Este libro, en sus pocas páginas, te da la probada de algo diferente, ya que está escrito en su totalidad desde el punto de vista de la segunda persona. En mi opinión personal, el adentrarme a esta forma narrativa no me fue difícil, pues ya conocía este formato de parte de la autora por sus otras novelas que leerlo entero me encantó y me hizo querer que más autores hicieran el uso de la segunda persona como ella lo hace. Antonio Malpica, durante la presentación de este libro en la FIL Guadalajara 2021, mencionó que podía ver este método de escritura como si Mariana estuviera hablando con sus personajes y yo no puedo hacer nada más que confirmar sus palabras. Pero también debo ver el otro lado de la moneda, que son lectores cercanos a mí, quienes mencionan que puede ser abrumador leer desde esta perspectiva y puede que uno tarde en engancharse a ella. Es normal sentirse extrañados, pero no por esto la dinámica del libro y la historia pierden su magia.
Mariana Palova vía Instagram |
Luego vemos como la historia lleva dos caminos, el principal y uno que puede considerarse una vuelta que hace el camino más largo pero que al final llegas al mismo lugar. Muchas historias en el mundo tienen este camino trazado, lo que puede hacer que te piques tanto con uno que al cambiar ruta no te haga tan feliz o termines fascinado. En nuestro caso yo quedé fascinada. Hoffman en un punto se desvía y, en un caso diferente, es muy probable que me hubiera molestado saber que dejó lo que llamaremos la situación A por la situación B, pero cada una a su manera llenan dentro de tu persona algo que no esperabas fuera llenado y que agradeces por completo.
El libro puede catalogarse como una historia de misterio, de crimen policíaco, digo, Hoffman es un policía y seguimos un caso a fin de cuentas, sin embargo queda claro que las emociones no son únicamente suspenso, duda o sorpresa, sino alegría, risa, y un destrozo enorme en nuestros corazones. Nada nuevo con Mariana. En las pocas páginas de este libro, me ríe gracias a Hoffman y sus comentarios mordaces, sarcásticos y sorpresivos; grité mil y un veces "no mames, no no no"; tuve que levantar la vista de las páginas para ver a la nada y replantearme las decisiones que tomé en mi vida y por qué pensé que leer este libro sería bueno para mi estabilidad emocional; aventé el libro lo más lejos de mí y me tiré en el suelo a llorar desconsoladamente, así como el meme.
Mariana Palova via Instagram |
Lo único que me llevó a no darle las cinco estrellas fue la previsibilidad. Quiero pensar que fue por el hecho de haberme leído antes sus otros libros, lo que significa que quienes entran como nuevos a la nación con este libro es muy probable que den sus cinco estrellas que merece sin dudarlo. En mi caso sucedió mucho que la visión de detective de Hoffman se limitada al mundo humano del cual él es parte. Como lectora que ya se había adentrado a la nación de las bestias que vive entre las páginas de este libro como de otros, fue fácil unir ciertos lazos que a nuestro principal le costaba, con o sin distracciones de por medio.
Al final, dejando de lado esas conjeturas que no tardaba en desenredarse, este libro fue algo que requeríamos y del cual debo dar las gracias a Mariana por haberse aventado este tomo en un mes (sí, ya lo confirmó, realmente fue UN mes) para sus lectores, ya que no es sólo una manera de darnos una probadita del mundo mientras esperamos por el tercer libro en la serie, sino que en el fondo o muy claramente, todxs deseábamos ver a Hoffman como el protagonista, por más dolor que esto nos haya causado. Una joya mexicana sin duda.
Nota mental gracias a Antonio Malpica: revisar el capítulo 68 de Leyenda de Fuego y Plomo.
Rating
💜💜💜💜.5
Comentarios
Publicar un comentario