Reseña: La Nación de las Bestias

Magical Readathon: OWLs edition. Challenge: Transfiguration - Includes shapesifting

Título: El Señor del Sabbath
Serie: La Nación de las Bestias #1 
Autor(a): Mariana Palova
Editorial: Gran Travesía 
Género: Fantasía Paranormal
Páginas: 467 


Resumen

Este libro trata de Elisse, un chico andrógino que pasó su vida entera en la India, aunque era obvio que él no era originario de allí, ya que era rubio y de tez pálida, rasgos que lo hacían destacar entre la gente. Su padre lo abandonó en un monasterio cuando él era un niño pequeño y nunca supo nada de él, a excepción de un sobre de Estados Unidos. Elisse podría haber sido un niño cualquiera en la India, pero sus rasgos no eran lo único que lo destacaba, sino que él no soñaba, al contrario, vivía sus pesadillas: monstruos y sensaciones terribles se paseaban por su alrededor en los momentos más inesperados. Con la esperanza de dejar todo atrás y buscar a su padre, Elisse viaja a Nueva Orleans, donde Louisa, una señora, le dará trabajo y asilo mientras él lleva a cabo su misión. Lamentablemente, sus pesadillas decidieron acompañarlo hasta América, pero ahora Elisse no se enfrentará a ellos sólo, sino que descubrirá que Nueva Orleans no esconde únicamente secretos del vudú, sino algo más antiguo que se relaciona con el verdadero pasado de Elisse.

Opinión

Unknown
Que increíble, aunque Goodreads no lo marque de esa manera, este libro se ha convertido en mi lectura número 300 después de 9 años leyendo. Quién lo diría. Eso sí, este libro fue elegido de manera consciente y me alegro de decir que merece el puesto. Ustedes se preguntarán: si es tan merecedor del puesto ¿por qué tiene 3.75 de rating en vez de 5 estrellas? Pues hablemos de ello.
Personajes, como siempre, será por donde comencemos. Joyas, eso es lo que son. Este libro está repleto de personajes increíbles que, a pesar de tener varios, nunca te confundes de quien es quien, ya que todos son tan distintos entre sí y tan memorables que le das al libro esa pizca que no sabías que necesitaba. Elisse, nuestro protagonista, como ya mencioné, es un andrógino, por lo que toda su vida ha sido señalado como una mujer por su complexión, pero él jamás se avergüenza de ello, al contrario, señala que ser comparado con ellas no tiene nada de malo ya que ellas son increíbles. A pesar de todo, y sin importar que sea un chico, es muy sentimentalista y muestra sus emociones sin pensarlo. No es el típico chico que siempre es fuerte y es una imagen de dureza, al contrario, muestra siempre su terror a lo que ha visto a lo largo de su vida, curiosidad a lo desconocido y afección a todo aquel que sea merecedor de ella.
Tared, al contrario de Elisse, tiene la pinta de ser el rudo, badass, hombre del libro. Lo es, sin dudarlo, pero el también muestra sus sentimientos, aunque no tanto como lo hace Elisse, siempre se muestra afectuoso y comprensivo con las personas que lo rodean. Tiene un pasado complicado, pero, sin importar ello, muestra con orgullo porque es considerado el líder. 
Laurele, por su parte, que gran personaje. Te pone los pelos de punta en cada escena que aparece y siempre sientes las dobles intenciones con ella. Es una mujer que conoce su poder y no teme demostrarlo por todo el lugar. La locura y el temor de un lado y la ferocidad y deseo de más del otro. No son los mejores mundos, pero los vive de una manera tan vivaz que te transportas a sus sentidos en cada escena que aparece.
Unknown
Obviamente existen más personajes, pero siento que estos deberán ser descubierto y amados u odiados según vayan adentrándose en la historia, la cual, sigue de opinar.
También la historia, como los personajes, es una joya. Aunque aquí llega mi primer decepción (aunque en parte buena), ya que desde el comienzo me la contaban como una historia de miedo, aunque sí te pone los pelos de gallina en ciertas escenas, no piensen eso del libro. Este no es libro ni de terror ni de horror. Que hay escenas que te espantan y sorprenden por su crudeza, sin dudarlo, pero no para que esto te detenga de leerlo. Es una historia muy distinta a cualquiera que se lea hoy en día, ya que nos adentramos en la vida de Nueva Orleans, más allá del conocido Mardi Grass que es la razón de mayor fama de la ciudad. Nos adentramos en el mundo del vudú y no de una manera que un simple fanático hace, sino de una manera que denota que Mariana hizo sin duda su tarea junto a trabajo extra. Es como la introducción a la introducción de la idea general del vudú.
Y a pesar que está centrado alrededor de este tema, no es el punto clave de la historia, sino que hay un secreto mucho mayor que es lo que definirá a Elisse y su estadía en esta ciudad.
Eso sí, es una historia nunca antes vista y el trabajo es increíble, pero hay momentos que son demasiado obvios y que, de haber sido más impactante o no haberlos visto venir, mi puntuación hubiese alcanzado ese 0.25 que le faltaba para cuatro. 
Es una historia que no puedes dejar pasar, puesto que para haber sido autopublicada, vendida por una editorial en Estados Unidos y ahora también en México y España, no hay mayor prueba de que valdrá cada centavo. Y mucho más ahora que, después de sus tres años de haber sido publicada, tendremos esa ansiada continuación. 
Y por eso, justamente por eso, me alegro de que esta fuera mi lectura número 300.

Rating
💜💜💜.75

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: From Lukov with Love

Reseña: The Girl From the Sea

Reseña: Exalted