El 8M y el Paro Nacional
Feliz día a las mujeres, es lo que suelen decirnos cada 8 de marzo que pasa, pero lo que hace a esta fecha importante ¿merece de ser felicitado?
El post de hoy va a ser un poco más informativo en lo que respecta a la actualidad que se vive en México, sucesos que se desencadenan día a día, y como mujer mexicana me respectan y creo deben ser discutidos, sin importar que el interés principal de una persona sean las películas, la cocina, el arte o, como nosotros, la literatura.
Remontándonos un poco al pasado, debemos conocer que hace a esta fecha conmemorativa. La idea conceptualizada clave ha sido contada como el incendio en la fabrica textil Cotton en Nueva York donde 129 murieron quemadas. No vamos a negar este hecho, pero vamos a conceptualizar un poco más la situación.
En 1857 las mujeres de Nueva York que trabajaban en la industria textil salieron a las calles a realizar una huelga a favor de los derechos laborales de las mujeres, pero la policía las detuvo. Dos años más tarde, ellas mismas crean un sindicato que las ayudaría en esta situación.
Pasaron 51 años hasta que el 8 de marzo las mujeres neoyorkinas salieron nuevamente, sumando hasta 15,000 de ellas, hablando acerca de su derecho laboral, derecho al voto y en contra del trabajo infantil, entre otras cosas. Ellas llevaban consigo la frase de “Pan y Rosas” representándolas.
Con ello, dos años después, sucedió un incendio en una fábrica textil en Nueva York, pero se trataba de Triangle Shirtwaist Company, dónde se cree que el motor de una máquina de cocer falló, por lo que más de 100 mujeres inmigrantes fueron halladas muertas en el lugar. El rango de edades iba desde los 14 años hasta los 43.
Con esta historia y con los varios sucesos por venir que ocurrirían el 8 de marzo de varios años, la ONU lo declaró el Día Internacional de la mujer.
Por ello, no se trata un día de felicitar a las mujeres por el simple hecho de serlo, sino que enmarca una historia de lucha contra las pésimas condiciones y tratos que había anteriormente hacia las mujeres, lo cual costó varías vidas de mujeres que lucharon por ser escuchadas y ayudaron a que podamos vivir de la manera en que lo hacemos ahora.
![]() |
Marcha 8M Gdl por Montse Sanromán |
Y en el contexto actual, a pesar de los grandes cambios sociales, se ha hecho un promedio donde se puede observar como es que, en México, en enero de este año, se han contabilizado hasta 10 mujeres asesinadas POR DÍA. Hoy yo estoy escribiendo esto, pero mañana podría no estar cerca. Ninguna clase social, ningún tipo de relación o de poder te salva en este país. Tristemente vivimos situaciones así día a día y nuestro presidente tiene como mayor interés la rifa del avión presidencial.
Pero nosotras alzamos la voz y después la callamos: marchamos el ocho de marzo y paramos el nueve. Este movimiento se basó en dos ideas, la primera siendo del poder que tenemos las mujeres, la fuerza que somos unidad y de como no nos vamos a conformar y quedarnos “calladitas porque nos vemos más bonitas” y la segundo tratando de las desapariciones, porque nosotras desaparecimos 24 horas, pero hay quienes no regresan.
Esto fue una declaración, de cómo las mujeres no somos frágiles ni delicadas, sino que somos poder y fuerza pura, una llama que no va a ser apagada tan fácilmente.
Por esto, este post lo dedicaré a seis autoras, unas cuantas ya conocidas y otras que pasan un poco más desapercibido, pero que narran historias de mujeres que no se conforman, sino de luchadoras, de quienes alzan la voz.
1. Diabólica de S. J. Kincaid
Cuando la genética refiere a la perfección, pero también a ser lealtad. Némesis es una diabólica, fue diseñada genéticamente para matar y de esta manera proteger a Sidonia, la hija e un senador intergaláctico. Pero cuando Sidonia es invitada a la corte con el emperador para ser su rehén por los susurros de que su padre está tramando una rebelión, Némesis no lo piensa dos veces: toma su lugar. Allí deberá aprender a pasar desapercibida y hacer creer a todos que ella es Sidonia, todo mientras descubre los secretos que esconde la corte, arriesgando su vida sin precedentes.
2. Renegados de Marissa Meyer
Nova odia a los Renegados, humanos con poderes extraordinarios que son la muestra completa de paz y orden en el mundo, quienes se alzaron de las ruinas, y tiene planeada una venganza. En su camino para llevar a cabo su plan, conoce a Adrian, un Renegado que, a parte de creer en la justicia, también creen en Nova, pero aquí la lealtad no es fácil de cambiar y la de ella recae en un villano que busca el fin de ambos.
3. Un Cadáver en la Biblioteca de Agatha Christie
Los Bantry despiertan una mañana como cualquier otra y disfrutan de ella como cualquier otro día, a excepción del cadáver de una muchacha que yace en el suelo de su biblioteca. Ninguno de ellos tiene idea de quién es ella o de cómo llegó hasta ahí. Ellos deciden llamar a Miss Marple, una vieja señora y amiga de los Bantry que se le da resolver misterios y que un poco de muerte no la intimida lo suficiente como para sufrir un paro cardiaco.
4. Azul Profundo de Jennifer Donnelly
Serafina es heredera a la corona de Miromara, la civilización más antigua de sirenas, y en la noche previa a su dokimí, una exhibición de sus poderes que la mostrarán como la verdadera heredera, tiene una pesadilla: sueña con un antiguo mal que se levantará de los escombros. Decide ignorarlo y enfocarse en el dokimí, pero justo en el espectáculo, la reina Isabella, su madre, es asesinada. Ella y Neela, su mejor amiga, logran escapar e irán en busca del asesino de la reina que las llevará a unir camino con otras sirenas y juntas descubrirán que su propósito va más allá de resolver un asesinato.
Emika Chen, una joven hacker que vive de las recompensas que obtiene al atrapar a quienes hacen apuestas ilegales en Warcross, el juego virtual más grande del mundo. El día de la inauguración del Campeonato Internacional de Warcross ingresa al juego después de un pequeño hackeo, y la llevará a la vista de todo el mundo. Ella cree que será arrestada, pero Hideo Tanaka, el creador del juego, la contrata como su cazarecompensas personal para atrapar a un hacker que desea destruir Warcross. Viaja a Tokio e ingresa al campeonato de manera incógnita, donde irá descubriendo más secretos que nunca. Cuando no sabes navegar en la red es sencillo hundirse y Emika deberá aprender a vivir a flote.
6. Silver: El Primer Libro de los Sueños de Kerstin Gier
Liv Silber es una adolescente normal, a excepción de esos sueños extraños que la acechan cada noche en cuanto cierra los ojos. La importancia que les da es mínima, porque las cosas por más extrañas que parezcan suelen ser únicamente eso, sueños. Eso hasta que en un sueño ve a cuatro chicos haciendo un ritual extraño, algo que normalmente ignoraría, de no ser porque va con ellos en el instituto. Parece ser que ellos la conocen mejor de lo que Liv quiere creer, por lo que decide encaminarse a este nuevo misterio que es difícil de resistir.
Porque las mujeres no nos quedamos calladas y luchamos por nosotras, por las que ya no están y por las que están por venir, por todas aquellas injusticias que sufrimos y por dejar una huella en el mundo, un impacto más allá de una historia de fin de semana. Grandes mujeres que han dejado ya su huella, como lo son Rosa Parks, Marie Curie, Sor Juana Inés de la Cruz, Malala Yousafzai, Greta Thunberg, entre miles más.
Porque jamás se es muy joven o viejo para comenzar, el cambio espera, pero nosotras no esperaremos para siempre. Porque "si tiemblan las manos o las rodillas, que no tiemble la voz".
Comentarios
Publicar un comentario