Reseña: Orosucio
Serie: -
Autor(a): Jorge Moch
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Género: Ficción, Novela negra
Páginas: 429
Resumen
Orosucio de Jorge Moch retrata la cotidiana violencia en México, esta vez dentro de las relaciones del Estado mexicano con asesinos a sueldo. Después del hallazgo de una fosa clandestina, la estabilidad del gobierno se ve amenazada por la investigación de un profesor experto en arqueología forense, la solución es matarlo. Pablo Miranda es la opción por su eficacia, sin embargo, esto lo convierte también en un elemento peligroso al que debe eliminarse. A partir de estas decisiones, otros hombres del círculo se ven involucrados tanto en su vida como en las próximas muertes.
Recuperado de: https://www.elsotano.com/libro/orosucio_10558042
Opinión
Fondo de Cultura Económica |
Lo único que puedo decir con certeza de este libro fue que me sentí de cabeza en todo momento. A su manera, es una buena broma, que no sabría expresar si es intencional o no de parte del autor, donde no comprendes nada, ni relaciones ni personajes, como en la vida real. Todo el mundo sabe la relación de las desapariciones forzadas, del narco en el medio y el papel principal que desempeña el gobierno en esto, pero nadie lo dice explícitamente, lo entiendes conforme te adentras.
Por esto mismo, me tardé medio libro en comprender qué estaba pasando. Entonces ¿qué hay de manera explícita para haber hecho de este libro algo de más de cuatrocientas páginas? Pues las descripciones innecesarias. ¿Como pantalla igual que en la vida real? Difícil de decir, pero está claro que conocimos mejor a otros personajes que no tienen una importancia verdadera en la historia para no frustrarnos al no conocer a nuestros personajes, por su manera más compleja de existir. Aunque, al contrario, puedo decir que esto fue más molesto que funcional. Realmente quería aventar el libro lejos por no entender nada más que a personas no interesantes. Es como ir a un concierto. Hay un artista principal, por el que todos pagan por ver, y un artista invitado que abre el concierto, pero que muy pocas personas aprecian. Esos artistas que abren podrán ser increíbles, pero por esa emoción y deseo de ver a alguien más, el resto pasa a segundo plano. Este libro fue un constante segundo plano.
Grupo Milenio (Montaje: Ángel Soto) |
Aparte de entrar de lleno, el problema fue la longitud de los capítulos. Se tiene en un trono a los capítulos cortos porque ayudan a engañar a la mente y hacernos creer que leemos más rápido, pero el problema de una historia sin pausas ni explicaciones, los capítulos cortos no ayudan a comprender qué sucede a nuestro alrededor.
El hilo de la historia fue igual de confuso por esta misma situación. Como la montaña rusa con subidas y bajadas, la historia sube y baja entre el presente y el pasado, entre la primera y tercera persona, entre un personaje físico como una emoción/objeto.
Pero esto no es en todo momento. Pasando las cien páginas comienzas a comprender un poco, pero esto no hizo que me comprometiera con la historia. Al contrario, creo que es una manera de masoquismo a la que uno se vuelve adicto, porque cuando llegas a comprender el asunto la historia agarra un tono más pasivo, por lo que dejas de lado la duda de qué sucede y qué quieres que suceda.
El caso aquí es cuando la historia cambia de ambientación. Me refiero a las partes crudas. Desde el comienzo podemos ver que el autor no tiene miedo a escribir las cosas como son, tal vez no claras ni directas cuando nos gustaría, pero sí cuando se trata de representar la dureza de la vida. El cambio que hay entre el comienzo y la parte avanzada de la historia es que una crudeza es de algo que pasó, de una historia que literalmente te cuentan a un capítulo con un suceso que debes sentir hasta el dentro de tu ser. Escalofríos llegaron a recorrer mi piel, pero aun así, leerlo desde un punto pasivo no me llamó a querer leer y terminar con la crudeza o detenerme por completo.
Conforme avanzamos al final de la historia la crítica que hace el autor se vuelve más clara que nada. Regreso al comienzo, la mafia del poder. La forma de existir de un gobierno corrupto con las manos limpias porque sus trabajos son bajo contrato. Y así es como las cosas pueden salir chuecas, voltearse sin remedio y terminar pidiendo perdón por los pecados que se mandó a cometer porque aquél que juega con fuego se llega a quemar en algún momento.
Para leer en libertad |
Sin duda Jorge Moch tiene una forma de escribir que no suele verse muy comúnmente en el medio, queda claro que su visión va más allá de lo que podemos comprender y Orosucio es una forma de abrirnos los ojos a la realidad de la sociedad mexicana.
Rating
N/A
Comentarios
Publicar un comentario