Reseña: Todos Estamos Hechos de Estrellas


Título:
 Todos Estamos Hechos de Estrellas
Serie: -
Autor(a): Rowan Coleman
Editorial: Umbriel Editores
Género: Ficción
Páginas: 316



Resumen

Stella trabaja en el turno de la noche en un hospital. Aunque es un turno que mucha gente rechaza, ella lo encuentra como su escape, después de que Vincent, su esposo, regresara de la guerra sin una pierna y sin ganas de estar a lado de ella. Ahora el hospital y la casa vacía cuando llega son sus únicos acompañantes. En el hospital escribe cartas que los pacientes dictan para sus seres queridos para mandarlas por correo una vez que ellos mueren. Sólo que ahora una carta podría significar la redención de una persona, si es que decide romper su promesa y entregarla a tiempo.

Opinión

"Quiero ser invisible, como tú has dicho. No quiero que la vida se fije en mí, porque entonces también se fijará la muerte."

Tumblr: @mikitakesphotos
Gracias al señor del stand de Urano por recomendarme este libro y ser una personita muy agradable.
Los personajes me cayeron muy bien, pero me cuestionó un poco a Hope y su papel en la historia. Obvio entiendo a Stella, quien es una mujer que, no se siente acabada, pero sí siente que su matrimonio está al borde del abismo y no tiene idea se saltar u alejarse. Tiene un buen corazón y, por tramos de la historia, vemos que antes de los sucesos actuales, era organizada, con una chispa que corría por su venas. De esas personas que buscan ser felices, no complacer a los demás. Es por ello que escribir las cartas se le da tan bien.
Igualmente comprendo la razón de ser de Hugh, un hombre que creció a lado de su padre después de que su madre muriera. Es presente que, sin importar las novias que ha tenido, es solitario y eso le gusta. Es donde ha encontrado la tranquilidad, no por nada trabaja en un museo donde las locuras de la vida no se escuchan. Aunque se muestra reacio a convivir con otras personas, en este caso sus vecinos, está claro que debajo de ese muro de soledad tiene un buen corazón.
Hope por otro lado es una joven que se dio por vencida en darse por vencida. Sabe que puede morir en cualquier momento, es por ello que vive en paz, entre lo seguro, y va tranquila por la vida. Para ella sólo esta su guitarra, sus libros y su mejor amigo Ben. Por esto queda claro que su prioridad no es avanzar, sino estar, ser y continuar adelante sin llamar la atención.
Y diré que amé a Jack, Ninja y Sombra. Son los mandamás del libro, if you know what I mean. Vivan los gatos.
Este libro no es de mis lecturas habituales, pero debo decir que sin duda me gustó. La historia es lenta pero de una manera que te agrada, como si esa lentitud te llenara de paz y tranquilidad.
Vemos, en sí, dos escenarios: el hospital o el vecindario de Hugh. Queda claro que el tono de la historia va a ser un tanto apagado, pero en ningún momento se ve lúgubre o desesperante a menos que sea estrictamente necesario.
Es una historia donde convergen los adultos y los jóvenes, porque vemos a Stella, con los problemas en su matrimonio. La guerra nunca ha sido bonita y las secuelas en Vincent lo dejan claro, es por eso que Stella se la vive en el hospital y por ello ayuda a las personas de allí a escribir lo último que desea, porque sabe que en casa las cosas no son tan sencillas como lo es sentarse a escribir.
Instagram: @coconatatata
Por esto mismo, debo decir que las cartas fueron un plus increíble. Yo creo que llore con el 90% de ellas y a la vez me dieron ganas de escribir las mías propias en su momento. Porque la historia gira en torno a tres personajes, y en realidad nunca conocemos más que a dos de quienes le piden a Stella una carta, lo que significa que no eran necesarias, pero agradezco que estuvieran presentes. Sin conocer a esos personajes sin duda se llevaron mi cariño.
La historia tiene una razón de ser, nuestros personajes tienen una razón de ser, pero la línea de uno que no entendí dentro de la historia completa. No estuvo mal, me agrado leerla y conocerla, pero a la vez la sentí muy cliché y que al final no aportara en sí nada a la línea principal de la historia. Puede que exista para liberar la tensión que gira en torno a las cartas de Stella o para ver un punto de vista distinto, pero como que me causó un poco de conflicto porque no enganché con esta y me dio relativamente igual como terminó.
Pero lo que ya es el final de la historia, fue algo que en realidad no esperaba y me agradó. Fue, como dije, como algo tranquilo, algo que llegas a entender. De esos finales con los que suspiras, pero no por el romance o lo bonito, sino por lo real y lo presente.

Rating
💜💜💜.75

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: From Lukov with Love

Reseña: The Girl From the Sea

Reseña: Exalted