Reseña: Once Upon a Quinceañera


Título: Once Upon a Quinceañera
Serie: -
Autor(a): Monica Gomez-Hira
Editorial: HarperTeen
Género: Ficción
Páginas: 490



Resumen

Carmen Aguilar sólo quiere su diploma de la preparatoria, pero no tenía ni idea que para ello tendría que casi graduarse y trabajar en una compañía que hace Los Sueños Realidad con su mejor amiga Waverly para ello. Vestirse de Bella durante el verano abrasado de Miami puede tolerarse, a excepción que su trabajo de fiestas infantiles se vuelve un vórtice del pasado: su ex Mauro regresa de Boston para trabajar con ellos en el verano y su prima Ariana los contrata para que se presenten en sus quince años. Si no sintiera un odio atroz por su ex y su familia después de que le cancelaran sus propios quinces, las cosas no estarían tan mal, pero ahora deberá aprender a trabajar en equipo y bailar muy pegadito con sus nuevos compañeros.

Opinión

“If everyone were always obsessed about endings, there would be no beginnings.”

Beauty and the Beast: Live Action
Quiero comenzar con los personajes. Primero Carmen, diosito santo, que odiosa era a veces. Sin duda tenía un carácter fuerte y ten cuidado con ella, pero era algo demasiado molesto hasta para leer. Sus indecisiones y sus quejas si sentido fueron un estrés, pero sin duda podían compadecerla y comprenderla cuando la situación lo ameritaba porque su familia sí que la trataba del nabo en ocasiones.
Luego tenemos a los intereses amorosos: Mauro y Alex. Hablare primero de los dos, porque tuve el mismo problema cuando los introdujeron en nuestra historia, que fue que se sintieron planos y lejanos. Carmen podría ya conocerlos, pero nosotros no lo hacíamos y sentí que muchas emociones no podía sentirlas o compartirlas por esa falta de información. En cuanto a Mauro solo, debo decir que se te plantea una historia que te debería hacer odiarlo, pero como ya dije me fue imposible y cae por él desde el comienzo. Mismo y diferente con Alex, por quien debía sentirme enamorada pero sólo me sacaba de onda o termine aborreciendo.
Finalmente, Ariana. El dolor de mis ojos no es por leer en una computadora, es por cada vez que aparecía ella en escena. Si Carmen tenía sus momentos que estresaban, Ariana no los necesitaba, porque era una persona estresante. Y lamento decirlo, pero aquí entre nos, las pocas veces que la situación te hacía querer inclinar la balanza de un odio familiar a un cariño pequeño yo estaba dándome de topes contra la pared. Todo el tiempo se menciona en el libro cómo es que una cosa son las palabras y otra las acciones y Ariana lo demuestra haciéndose alguien un tanto hipócrita.
Coral Gables
Los demás, Waverly, Simone, Mirella, Celia, Victor, César y otros cuantos personajes, sin duda dieron algo de aporte a la historia, pero siento que falto demasiado de ellos. Muchas veces se trataba de Carmen, Mauro y Ariana, quienes sin duda son los principales, pero ellos como secundarios pasaron más tiempo detrás del telón que en escena. Bueno, la Tía Celia no es molestia, mejor que se hubiera caído de escenario por completo. Fue un buen personaje, tan bueno que el odio que le tienes es intenso.
Hablando de la historia, un detalle minúsculo que me gustaría mencionar antes de entrar en contexto general. Una que otra vez se mencionaban estilos, ya fuera para una salida, una prueba de vestido, etcétera, y se te planteaba como algo épico, pero lo que leía eran conjuntos que no podía formar en mi cabeza o demasiado básicos como para decir wow. No soy la policía de la moda, pero tal vez hubiera estado mejor replantear o las reacciones a los vestuarios o los vestuarios mismos, porque no parecían reales.
Ahora sí, el rollo quinceañero. Hubo unos cuanto plot twist minúsculos que podrían haber sorprendido, pero fueron demasiado obvios que no hubo nada de reacción, ni bueno ni malo. Como se trata de una compañía de baile y unos quince años, se creería que el libro se habla todo el tiempo de pasos intensos, lo cual es falso y agradezco. Esto pudo convertirse en una guía de baile, pero Mónica supo mantener la linea de la historia.
Aunque la línea a veces se veía medio difusa. Intento explicar lo mejor posible sin dar spoilers, así que veremos cómo sale esto. Igual que con los personajes, con Mauro y Alex, no tuvieron profundidad, había escenas que no tuvieron casi nada de profundidad. Y no me refiero a lo emocional, sino que decía que salían del trabajo, iban por un helado y boom, día siguiente. Hubo varios momentos que se pudieron explotar un poco más, aquí no nos disgustan las historias largas y libros gigantes de ser necesario.
Vestidos Amaraby
Pero ya viendo un poco más el lado genial de la historia fue aquello a lo que sí se le dió profundidad: la historia familiar. Mencionaban telenovelas y sin duda esta podría ser una y staneamos esto. En cada momento se sentía con ganas de un café con leche y unas galletitas porque el chisme estaba bueno.
Como se menciona en el libro desde el comienzo, Carmen trabaja como Bella en fiestas infantiles y otra cosa que me agrado fue que no se olvidara de esto la autora. A pesar de ensayar para los quinces o ser adolescentes o lo que fuera, todavía seguían trabajando para hacer esos sueños realidad y hay escenas que me llegaron al corazón de lo bellas y soft que eran. Fueron el balance perfecto para el chisme de La Rosa de Guadalupe (“telenovela mexicana” de gran público y variedad de memes).
Y el final, tengo sentimientos encontrados por ese final. No fue malo pero las cosas se pusieron muy caóticas que no me puedo decidir si fue un buen final o sólo lo que se esperaba de él. Eso sí, ¿la última frase? Eso si que adoramos por completo.
Para alguien que como Carmen, iba a tener su fiesta de quinces y al final no se armó, sin duda esta historia te hace darte cuenta de la locura que te perdiste y del drama que te salvaste.

Rating
💜💜💜.5

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: From Lukov with Love

Reseña: The Girl From the Sea

Reseña: Exalted