 |
Shadowhunter's downloads |
Como muchos sabrán, existe un mundo lleno de brujos, vampiros, hadas, hombres lobo y cazadores de sombras. Este mundo fue creado por la épica Cassandra Clare por allá del 2008. La serie principal es conocida como The Mortal Instruments y consta de 6 libros, aunque originalmente iba a ser una trilogía, Clare al ver el éxito obtenido por sus novelas, decidió expandir el universo con los tres libros finales.
El mundo de los cazadores no termina allí, sino que tiene incluidas otras trilogías que son: The Infernal Devices, The Dark Artifices, The Last Hours y varios tomos de historias cortas y contenido extra.
 |
The Mortal Instruments: City of Bones movie poster |
Por esta misma razón, el mundo era tan fantástico como lo eran de populares las adaptaciones literarias al cine. Por ello se le ofreció la oportunidad a Cassie allá en el 2012 de adaptar su primer libro de la serie a la pantalla grande.
Esta cinta producida por las compañías Constantin Film Produktion GmbH y Canadian company Don Carmody Productions con una co-producción de Unique Features. El director fue Harald Zwart. Los roles fueron para Lily Collins como Clary Fray, Jamie Campbell Bower como Jace Wayland, Robert Sheehan como Simon Lewis, Kevin Zegers como Alec Lightwood, Jemima West como Isabelle Lightwood, Lena Headey como Jocelyn Fray, Aidan Turner como Luke Garroway, Godfrey Gao como Magnus Bane, Jared Harris como Hodge Starkweather y Jonathan Rhys Meyers como Valentine Morgenstern.
 |
Shadowhunters TV series poster |
El estreno esperado se dió en agosto del 2013 y con ello un revuelo de opiniones. Al parecer el filme dio tantas negativas que se terminó por cancelar su secuela. Pero esto no fue el alto completo, sino que un año después se anunció que regresaríamos a este universo a modo de serie, dirigida por Ed Decter, quien al cabo de un tiempo fue reemplazado por Todd Slavkin y Darren Swimmer. ABC ahora conocido como Freeform se encargó de la difusión y Netflix fue un actor importante para el streaming de la misma.
Al igual que los directores, el nombre de la serie y el formato de presentación, el cast fue cambiado por completo: Katherine McNamara como Clary Fray, Dominic Sherwood como Jace Wayland, Alberto Rosende como Simon Lewis, Matthew Daddario como Alec Lightwood, Emeraude Toubia como Isabelle Lightwood, Maxim Roy como Jocelyn Fairchild, Isaiah Mustafa como Luke Garroway, Harry Shum Jr. como Magnus Bane, Jon Cor como Hodge Starkweather y Alan van Sprang como Valentine Morgenstern.
Yo me vi inmersa en esta historia alrededor del 2012-2013 cuando una amiga de la escuela me recomendó la serie como si su vida dependiera de ello. En su momento fue una serie a la que le tuve un gran apego y a la cual hasta la fecha puedo decir que son las biblias de mi parroquia.
Pero de igual forma, al ser una puberta de 13 años, no recuerdo perfectamente lo que fue la historia de los libros, la adaptación cinematográfica y la serie. Recientemente decidí regresar a estos años de felicidad y terminé de releer el primer libro con una alegría inmensa (si les interesa conocer mi opinión de este pueden ir a otra de las entradas del blog, allí podrán encontrarla). Después de esto, me vi la película al segundo de haber cerrado el libro y comprendí por completo la opinión de los lectores. No decidí ver la primera temporada de la serie, porque la verdad esa sí que recuerdo no me gustó casi nada y no pienso arruinar mi alegría del momento. Por ello, en este post, relativamente fuera de tiempo, voy a hacer unas cuantas comparaciones entre la primera temporada de la serie y la película a favor del libro. No iré muy a fondo en estos aspectos porque quiero que esto sea más técnico con una opinión final en vez de críticas. Lo dividiré en tres categorías: personajes, escenarios e hilo de la historia. Let's go.
Disclaimer: Esto es una investigación y análisis por diversión. A pesar de los datos todo es en base a opinión personal, por lo que no deben tomarse en serio mis críticas o puntos de vista, al fin y al cabo son míos. Todos tenemos gustos y opiniones distintas y hay que aprender a respetar y convivir de sana manera.
Personajes
En esta sección mencionaré con qué versión de los personajes me quedo y destaco/observo tanto sus puntos fuertes como débiles según lo que se nos presenta en los libros.
Clary Fray
 |
Lily Collins, dibujo de Cassandra Jean, Katherine McNamara |
Película: Clary es sarcástica y badass, Lily Collins logró captar la vibes necesarias pero para alguien mayor, no una chica de 15 años, su cabello no es zanahoria.
Serie: Su cabello si es zanahoria pero siento que es demasiado fuerte en personaje, Clary en el primer libro es badass pero sigue siendo sorprendida por el inmenso Mundo de las Sombras.
Ganador: Versión película
Jace Wayland
 |
Jamie Campbell Bower, arte de Cassandra Jean, Dominic Sherwood |
Película: Jace es descrito como un largirucho flacucho pero good looking y Jamie aplica a todas las casillas. Su sarcasmo on point y sabe mantener la seriedad en todo momento.
Serie: Dominic really did it guys, amamos su versión sarcástica y de frío cariño a los demás, pero nos faltó su aesthetic flacucha. Pero no me quejo de la elección de los productores.
Ganador: Versión película
Simon Lewis
 |
Robert Sheehan, arte de Cassandra Jean, Alberto Rosende |
Película: Nerdy le queda corto a Robert Sheehan, el fue el chico de la cultura pop que te habla de mangas y menciona referencias en cada momento que tiene.
Serie: Alberto, you're too hot. No estoy en contra de los nerds sexys pero siento que Simon es más frágil y por esto es más adepto a sorprendernos con sus acciones. Aparte, él fue un nerd más "joven", no sabría explicarlo por completo.
Ganador: Versión película
Isabelle Lightwood
 |
Jemima West, arte de Cassandra Jean, Emeraude Toubia |
Película: Jemima was a badass, pero siento que Izzy es alguien, como dice Jace, que sabe que es bella y usa eso como arma, y siento que ella no explotó tanto ese lado, se quedó con el sentido badass como punto único.
Serie: Emeraude se voló la barda. Que si Izzy es más pálida, whatever, ella supo ser Izzy como ninguna otra. Quedé igual de enamorada que cuando la conocí por primera vez en los libros. Por completo un girl crush.
Ganador: Versión serie
Alec Lightwood
 |
Kevin Zegers, arte de Cassandra Jean, Matthew Daddario |
Película: Kevin sin duda supo actuar los momentos con Jace y la escena amenazadora de Clary, pero siento que fue demasiado frío. Alec si lo es, y vemos que reír no es lo suyo, pero también es tímido y se cohibe con facilidad, cosa que no se logró ver.
Serie: Matthew es la aesthetic necesaria de Alec como para decir que estoy sad que no le gusten las chicas, because I'm here for you. Yo sólo lo recuerdo cuando conoció a Magnus y desfallezco.
Ganador: Versión serie
Magnus Bane
 |
Godfrey Gao, arte de Cassandra Jean, Harry Shum Jr. |
Película: Primero que nada, rest in peace Godfrey, y segundo, sassy fue lo único que conocía. Logró dar un toque a Magnus que wow, ni si quiera logro describir lo increíble que recreo a nuestro Gran Brujo de Brooklyn.
Serie: Harry es un actor fantástico, pero siento que por más sassy que se mostró en pantalla había algo que faltaba, algo que no me dejaba hacer click con él por completo. Fue un Magnus Bane excepcional sin duda, but something's missing.
Ganador: Versión película
Menciones honoríficas
Debo destacar a grandes actuaciones a nuestros personajes no tan principales ni tan secundarios. Primero está Valentine, que he de decir que en la película, Jonathan Rhys Meyers, dio una buena actuación pero de alguien que no es Valentine. Desconocí por completo al personaje. Y aunque en la serie, Alan van Sprang, tuvo mejores vibes sigue sin ser nuestro Valentine. Aquí en definitiva reconsideraría al personaje.
Luego está Luke. En la serie, Isaiah Mustafa, wow, super personaje, pero Luke tiene un portrait un tanto como Simon, hay algo delicado o tímido en él que Isaiah no muestra para nada, al contrario, él es toda fuerza y confianza. En la película, Aidan Turner, fue el Luke perfecto. Pudo conectar con esa delicada timidez que marca a Luke en sus pocas escenas en pantalla, por eso lo elijo a él.
Después está Jocelyn, la mamá de nuestra protagonista. Tanto Maxim Roy en la serie como Lena Headey en la película dieron una actuación al inicio excepcional que me puedo quedar con las dos sin dudarlo. Lo único es que en la serie, el personaje fue super diferente a cómo es en los libros, pero eso es algo que hablaremos en el hilo de la historia, no aquí.
Y por último, alguien que quiero mencionar, es Madame Dorothea. Vanessa Matsui en la serie, en su poca presentación, fue un buen personaje pero nada que ver con la Dorothea de los libros donde al contrario CCH Pounder, en la película, reflejó desde aspecto e importancia en escena. Nos quedamos con la película nuevamente.
Escenarios
Película
 |
Instituto de Nueva York, biblioteca |
No voy a extenderme mucho en este punto, pero viendo la película, puedo decir que la ambientación que encontramos es exactamente la descrita en los libros: el cuarto naranja de Clary, un Instituto casi vacío, una Ciudad de Huesos tétrica.
Fue una construcción muy acorde con lo que presentaba Cassie en sus descripciones, aunque un detalle aquí y allá saltaban a la vista, como las personas en el estacionamiento detrás de Java Jones o que en casa de Clary en la segunda vuelta todo siguiera regado cuando no debería haber muebles, el Pandemonium sin cuarto de servicio.
Serie
 |
Instituto de Nueva York, salón |
Aquí vamos mal desde que vimos a toda la gente en el Instituto. ¿Qué no quedamos que estaba básicamente abandonado? Y no sólo eso, sino la tecnología de punta que manejan. Comprendo que el libro salió en 2008 y esta serie ya va avanzada en el tiempo pero tampoco era para echarnos en cara todo lo que Cassie pudo imaginar y no lo hizo.
Otro fue la comisaría/restaurante El Lobo de Jade. Nombre bueno y exterior excelente, pero el interior debía ser una comisaría en Chinatown, no verdaderamente un restaurante pero oh well.
Con esto queda claro que me aferraré sin dudarlo a la ambientación y escenarios de la película, los cuales, al menos institute wise, me hacen sentirme en el libro y no como que la historia avanzó sin mí.
Hilo de la historia
Película
 |
Escena en Hotel Dumort |
Puedo decir sin problemas que fue un hilo muy bien hecho pero terminado en desastre total. Cuando hacen series o películas es normal que cambien el sentido de las escenas o eliminen personajes para hacer más rápidas las situaciones. Esto sucedió desde el comienzo que no empezamos en el Pandemonium, sino que vamos hasta más tarde. De la misma manera que Clary muestra la runa angelical sin parar. Esto es algo que no vemos en los libros pero que puede que el público cinéfilo vea de ayuda si desconoce la historia.
Otro detalle fue con Luke, quien se ve esposado con plata a una silla y se le molesta dando a entender que es un hombre lobo, cosa que en el libro se desconoce sino hasta el final. Igual que la escena en el hotel Dumort, donde Simon debía ser una rata, pero se creó ese deseo por la Copa Mortal. Son ilaciones relativamente necesarias en el mundo cinematográfico para crear un mayor interés del público en un menor tiempo.
Por ello, puedo decir que dos tercios de la película se me hacen buenos. En definitiva pudieron ser mejores, pero dada la situación, me quedo con ellas. Pero el final lo podemos desechar.
En el final no sólo te empiezas a spoilear sobre los siguientes libros, sino que el personaje de Valentine se plantea como loco demoniaco que nunca fue, con una batalla más intensa entre demonios, lobos y cazadores de sombras. Hay uno que otro detalle que va acorde pero es tan mínimo que ni te importa que esté allí, el final es un fiasco.
También quiero destacar que hay un buen de diálogos iguales al libro y eso hace a un fan Nefilim amar las escenas con mayor profundidad.
Serie
 |
Escena de la serie |
Desde el inicio vamos mal. Abrimos la historia con la madre de Clary queriendo adentrarla al Mundo de las Sombras cuando en realidad quería alejarla todavía más en los libros. Y no, este no es un cambio de introducción, sino un cambio drástico en la historia, puesto que no es un detalle extra o curioso, sino el rehacer toda una escena o idea. Al querer mostrarle Jocelyn este mundo a Clary hace que el diálogo de Magnus sobre recordar que era de los cazadores de sombras de quienes se escondía pierda fuerza y hasta sentido.
Luego, tenemos a una Izzy adicta al Yin Fen y en una relación con Raphael Santiago. Esto ya fue una mezcla masiva de historias, donde es un personaje de otra serie quien se ve afectado por esta situación, no ella. Por igual vemos su relación con Clary, la cual parece ser un lazo intenso que en los libros en realidad es casi inexistente sino hasta el final que vemos un cambio.
Y dios, Jace nunca se va por gusto con Valentine. Who said that? Mentiras y más mentiras. Igual que el final, donde Jace sabe que Clary no es su hermana por la Espada, I mean, Valentine nunca tuvo la espada en el primer libro, Luke nunca fue herido de gravedad y la escena en motocicleta me la quitaron por completo. Caos total.
Aquí no puedo recalcar sobre los diálogos porque como mencioné al inicio, ya hace tiempo que vi la primera temporada.
Opinión Final
En un comienzo decir que te gustó la película era opinión impopular, pero ¿ahora también lo será? La serie tomo vida propia y avanzó en su propio camino, uno que no tengo deseos de conocer el final. Por esto he de decir, que a pesar que el final de la película estuvo muy alocado y fuera de lugar, me mantengo firme a mi idea de que pudo ser peor y que debimos quedarnos con esta versión desde un inicio.
Amo a los actores y ellos están fuera de cualquier hate posible, al contrario, es a la producción es a quienes les pregunto ¿por qué arruinar una historia que ya tiene un fandom gigante por querer atraer a uno nuevo desde cero?
Yo no estudio Comunicación y Artes Audiovisuales, pero tengo amigos allí y si un día veo sus nombres en adaptaciones mal diseñadas creanme que me van a escuchar quejarme sin parar. The Mortal Instruments deserved better, Cassie deserved better and we deserved better.
Comentarios
Publicar un comentario