Reseña: Amigo Imaginario


Título: Amigo Imaginario
Serie: -
Autor(a): Stephen Chbosky
Editorial: Planeta
Género: Horror
Páginas: 794



Resumen

Kate Reese es madre soltera dentro de una relación abusiva y sabe que esa no es vida para su hijo, Christopher. Por esto, un día empacan sus cosas y se van de la casa sin que nadie se entere. Conducen hasta un pequeño pueblo donde Kate decide que es buen lugar para asentarse y comienza a formar una vida allí. Christopher está feliz porque logra hacer amigos en la escuela, aunque también enemigos porque al necesitar clases extra para regularizarse, es objeto de burla. Un día, después de clase, se queda sólo esperando a su mamá cuando ve una nube extraña y comienza a seguirla hasta el bosque. Por seis días nadie sabe nada de él, hasta que logran encontrarlo. Por fuera está intacto, pero hay algo en su interior que le dice de debe construir una casa del árbol. Entre él y sus amigos comienzan este proyecto, sin saber que lo que están construyendo es algo más grande que un juego para niños.

Opinión

"Si fallas, no culpas a una fuerza externa. Te miras en el espejo y asumes la responsabilidad. Ese era el problema con el mundo. Nadie asume su responsabilidad."

Black Forest, Colorado
Los personajes omg, como los amé. Christopher, su mamá, el alguacil, Special Ed, los M&M’s... todos fueron una joyita que pude apreciar desde el comienzo de la historia. Hay que aceptarlo, Stephen sabe crear personajes.
Christopher es un niño de 10 años, pero después de lo sucedido en el bosque, puedes ver cómo cambia y es algo desgarrador. Tiene una transformación de infancia a madurez drástica pero comprensible, aunque sean incomprensible las situaciones que lo llevaron a esto.
Kate es una mamá increíble, siempre preocupándose por Chris, pero jamás sofocándolo. Intenta siempre dar el máximo por su hijo y que este sea feliz, más después de que viviera dentro de su propia relación tóxica.
El Alguacil, joya. Desde la primera página que aparece siempre se preocupa por Kate y Chris. Sabe que son un combo y que si se preocupa por uso se preocupa por ambos. No tiene miedo, no por nada es el alguacil del pueblo, pero sabe que las cosas se están poniendo raras.
Mary Katherine, ella sí me sacó un poco de quicio. Entiendo muchas de sus acciones, en el sentido de que es guiada por su fe, pero hay veces que ella misma se vuelve paranoica que raya en lo absurdo o molesto. Pero su parte de la historia estuvo muy tripeante y no la eliminaría por nada.
Stephen Chbosky wow. Su manera de escribir wow. Yo esperaba no dormir sin la luz prendida o junto a mi mamá después de leerlo, pero (y eso que soy bien gallina) no fue así. Y no lo digo desde un punto de vista malo, pero si algo que tener presente ya horita verán por qué un poco más. Como dice Halsey “weird, a good weird”.
Se divide en partes la historia y sin duda la primera, que leí en la noche (que inteligente de mi parte) si me dejó con un miedo tremendo, pero después de eso, más que miedo fue esa extrañeza. Este es mi primer libro de horror que he leído, así que no sabría decir que es la típica extrañeza de estas historias o si es algo más particular, pero por la manera en que va avanzando la historia me inclino a pensar por la segunda opción.
Nicholas Fols
Es una historia formada por varias historias, la cuales algunas son del presente y otras del pasado, pero todas están, aunque sea en lo más mínimo, interconectadas. Si ves un suceso o un personaje más que un simple vistazo, es porque hay un trasfondo. Todo y todos tienen una razón de ser.
En esta misma idea, se puede decir que el libro se leer rápido, aunque no lo recomiendo porque hay escenas que te sacan demasiado de onda y siento que leerlo sin parar puede causar que nuestro cerebro se fría. Varias veces me tuve que detener de mi lectura, ver al vació y pensar "¿qué demonios acaba de ocurrir?"
La fe, como ya dije un poco en cuanto a Mary Katherine, tiene un papel un tanto crucial en nuestra historia, por lo que aviso de una vez, si son sensibles ante este tema o no les gusta la idea de que las cosas no sigan un curso "natural", no lean el libro, va a terminar sin gustarles. Pero si no les importa, sin duda es algo que puedo destacar. Stephen juega con sus propias reglas y transforma el escenario a su conveniencia.
Me alegro que Stephen regresara a nosotros después de tantos años sin él y espero que tengamos más historias de él, porque sin duda tiene talento en transformar las historias y nuestras mentes.

Rating
💜💜💜💜

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: From Lukov with Love

Reseña: The Girl From the Sea

Reseña: Exalted