Reseña: El Odio que Das
Título: El Odio que Das
Serie: -
Autor(a): Angie Thomas
Editorial: Océano Gran Travesía
Género: Ficción
Páginas: 465
Autor(a): Angie Thomas
Editorial: Océano Gran Travesía
Género: Ficción
Páginas: 465
Resumen
Starr es una adolescente que ha vivido una vida complicada por el color de su piel. A pesar de vivir en un barrio con gente de color, asiste a una escuela con gente blanca y se ve rodeada de ellos a lo largo de sus días. Vive lejos del reflector, todo hasta que una noche, después de una fiesta, sale de ella cuando escucha tiroteos y su amigo de la infancia Khalil la lleva a casa. Un policía blanco los detiene. Un policía blanco asesina a Khalil por preguntarle a Starr si estaba bien. Ahora su vida se divide entre esconderse del reflector por las represalias o pararse en él y darle voz a Khalil, ahora que él no puede hacerlo.
Opinión
![]() |
The Hate U Give (2018) |
Acabo de releer este libro y no me sorprende que volviera a quedarse en mi corazón como la primera vez lo hizo, y más ahora que lo discutí con un grupo de personas increíbles y el trasfondo que conlleva. Al no tener reseña previa, hablaré por completo de esta historia.
Hablemos de los personajes.
Starr es una adolescente cualquiera. Va a la escuela, ayuda a su familia en el trabajo, tiene un novio, sale con sus amigas... A pesar de todo, por el color de su piel se ve OBLIGADA a cuidar su misma persona. Vive con la constante duda de ¿qué tan negra/blanca puedo ser hoy? Es un personaje real, que ya sea te puedes sentir identificado o puedes conocer. Desde ser tú a ser tu amiga, tu hermana, tu prima... Es alguien con miedos, deseos y aspiraciones. Con rabia y alegría. Es alguien a quien puedes sentir.
Chris, adiosito lo ayude, está demente. Como novio de Starr, es obvio como a él no le importa el color de su piel ni la de ella. Él representa aquello que todo el mundo debería pensar: está bien mezclarse, porque significa un nuevo color, no pasar barreras estúpidas. No está libre de prejuicios, pero lo vemos con situaciones de adolescentes, de entre si va a jugar videojuegos después de la escuela hasta cuándo podrá pasar de base con Starr. Es carismático, comprensivo y con ganas de aprender. No se cierra a las creencias absurdas o estereotipos estúpidos, escucha lo que la gente tiene que decir y crea una opinión sobre ello.
King es todo villano que podemos encontrar en la vida real. Es este mafioso que, al igual que su nombre, cree ser el rey del vecindario por mover drogas por donde puede. Vive sin miedo e infundiendo miedo, dejando su huella allí donde pise y amenazando a todo aquél que se atraviese en su camino, claro si tiene suerte, sino, pasa a algo físico. No tiene poderes, no es inmune a las balas ni está absuelto de la policía, simplemente sabe esconderse cual sabandija.
En cuanto a la historia, está repleta de situaciones reales.
Starr vive una vida "tranquila" porque sabe que debe ir con cuidado y eso es lo que la ha dejado vivir, pero siempre tiene la espinita por el simple hecho de su color de piel. Cuando Khalil muere la historia cambia, donde ya no sólo debe "evitar los problemas" y seguir con su vida, sino que debe dar voz a su mejor amigo, pero el miedo es una constante en esta historia.
Vemos la discriminación racial de manera presente a lo largo de este libro desde el momento en que la bala atraviesa a Khalil, pero Angie se toma la molestia de presentar como es que la policía no es aliada y que los blancos no siempre realizan actividades a favor de los demás a menos que pueda usarse como excusa.
![]() |
Vinnie Cha |
Hay un momento en que se menciona cómo es que ser negro está cool hasta que se es realmente negro. Esto es algo tan real cuando la gente menciona como es que la gente de color lleva cierto aire cool en su vibra y lo que sea, pero los blancos viven tan bien y tranquilamente que estoy segura que si les preguntaras si cambiarían su piel a otro color, muchos se negarían.
Esta historia lleva momentos de constante cuestionamiento y aprendizaje de qué es lo que realmente haces en esta vida, qué rol juegas en la sociedad donde parece querer la destrucción de comunidades y minorías.
Pero no se preocupen, que este libro no es en sí una crítica directa a ello, puesto que también es la historia de una adolescente que trata de mezclar una vida normal con una que se lleva normalizando desde hace varios años.
Los momentos con Chris te harán recordar que Starr sigue siendo una adolescente, pero se esta perdiendo de esto por las injusticias del sistema.
Este libro es un impacto constante sobre la vida en Estados Unidos, pero la pregunta siempre está presente ¿realmente es algo exclusivo de este país?
Angie Thomas alzó la voz de Starr, pero Starr alzó la voz por toda una comunidad.
Rating
💜💜💜💜💜
Comentarios
Publicar un comentario