Reseña: Los Monstruos que Creíamos Olvidados
Magical Readathon: OWLs edition. Challenge: Potions - Book under 150 pages. #StayAtHomeReadingRush Challenge: A book with a house on the cover & a book in the same room.
Título: Los Monstruos que Creíamos Olvidados
Serie: -
Editado: Lewis Rimá y Alexis Ayala
Editorial: Kuna Ediciones
Género: Ficción
Páginas: 121
Resumen
Nos vemos adentrados en los miedos des las personas. Todos tan distintos entre sí y con una manera peculiar de vivirlos y/o afrontarlos. Todas estas historias se conectan por ello, por el miedo, pero nadie teme a lo mismo ni de la misma manera y en este libro de pequeñas historias lo podemos observar.
Opinión
Esta es la primera vez que me veo en la situación de hacer una reseña acerca de un compendio de historias. Si lo hago extraño, lo siento y si omito mucha información, también. El detalle aquí es que nos encontramos con un libro de menos de 150 páginas, con historias de diez personas distintas. Haré mi mejor trabajo.
Primero que nada, diré que el rating lo base en un promedio, en el cual cada historia tuvo un impacto distinto por lo que cada una tiene un rating diferente. En promedio, el libro fue una lectura, como ya vieron de 3.5 estrellas.
Y ahora, brevemente, hablemos de cada historia.
Mi Tormenta de Trisha Manriquez: 2.5
Este relato fue demasiado confuso. Tal vez fuera la intención, pero me costaba entender a qué era lo que tenía miedo. Trisha como persona es increíble y me alegro de haberla conocido, pero su escritura es demasiado extraña. No es mala, pero para las pocas hojas que comprende su historia, no fue sino hasta el final que comencé a entender. Jamás me importó mucho lo que le pasa al personaje, solo quería que una cosa tuviese sentido en el relato.
La Sexta Pieza de Andrés Mendoza: 2.75
Con Andrés fue similar que con Trisha, la diferencia es que aquí jamás comprendí el miedo, cuando la historia, después de unos párrafos, supe de lo que trataba. Eso sí, su final fue muy raro dejó de encajar con lo que tenía en mente. Normalmente gusta cuando existen los plato twist o cuando no te esperas n final, pero cuando tienen sentido, no cuando tu cabeza se hace bolas.
Aquí no Cabemos los Dos de Humberto Cantú: 3.5
La historia de Beto me sorprendió. El miedo no sabría describirlo, pero la manera en que se nos plantea la historia, como una piel extra en tu persona, fue buena. Eso sí, si ponemos cinco fechas (puesto que es como un diario) dos eran extrañas, una simple y dos de interés. Su final, bien elaborado.
Aquí es el impacto de la idea que te atrapa más que nada. Es una historia en un último momento. Es ese último aliento, donde dices tus verdades sin dudarlo. Aunque tal vez en un comienzo no entiendas qué está pasando, el final te dejará todo claro.
Si Me Matan de Valeria Hernandez: 5
Vale no creó una historia como los demás, ella plasmó su terror puro personal y por las demás. El escrito más corto de todos, pero el más poderoso y directo de todos. Aquí se demuestra que no necesitas muchas palabras para dejar la marca necesaria en un lector.
La Noche que el Perro Ladró de Alexis Ayala: 4
La historia de Alexis frue cruda, directa y madura. Un tanto incomprensible en momentos, pero no podías pensar realmente en estos puesto que al minuto siguiente te venía una frase o escena tan directa que es lo que cubre tu mente por completo. Fue una historia sobre miedo que no tuvo miedo de ser expresada tal cual.
Que el Tiempo Decida de Valentina Trava: 4.5
No tengo palabras, cada vez que pienso en reseñar esta historia no sé que poner. Esta historia la viven la mayoría de las personas hoy en día, cada quien a su manera, cada quien con un cambio pequeño que cambia todo lo que nos plantea Valentina. Si eres de aquellos, como yo, que ya vivieron esto, es una historia que te habla preguntándote ¿cuál es tu parte? No de manera recriminatoria, simplemente apelando a esos sentimientos que están en ti y que puede lleves evitando más tiempo del que quieres aceptar.
La Profecía de Dos Reinos de Héctor de la Garza: 3
Héctor nos entregó una mini ficción, una profecía y dos historia en una. Al comienzo todo es demasiado extraño y puedo sentir como si necesitara un poco más de explicación, en el ámbito de que parecía que de cinco párrafos hubiera sintetizado todo en uno corto y hay datos que te extrañan al comienzo. Con el avance de la historia lo comprendes todo, pero el final es demasiado sencillo. Tal vez una página más, un párrafo más hubiera dado un mejor cierre.
El Hombre que Perdió su Sombra de Victor Casas: 2.75
Cuando leí esta historia se me hizo imposible no pensar en la historia del hombre de las cavernas, ese predicamento filosófico. No tiene nada que ver y aún así tiene todo que ver. Aquí el miedo da miedo tal como debe, pero también tiene miedo. Es una inevitabilidad.
Caminos Grises de Valentina Quinceno: 3.75
Esta última historia nos deja con un sabor de boca amargo, y no porque fuera mala, al contrario, es porque así debe dejarte la historia. Es es sentir de miedo diario y la pregunta constante ¿qué debo hacer? Tomar decisiones que te marcan para siempre, que marcan tu camino.
Cada historia tiene sus detalles buenos y malos, pero he de decir que vale la pena echarles un vistazo. Unas historias se quedaron conmigo más que otras, ya fuese por su incomprensibilidad o por su impacto, pero también unas se me olvidaron por completo. Fueron historia que simplemente no pudieron quedarse.
Puntos extra, cada historia tiene un bello dibujo de Marthy Bum, quien no sólo tiene una gran talento artístico, sino que debo apelar a su increíble sentido de moda.
Muy buenas historias, pero no de esas que te den ganas conocer más. No me despido de ellos, pero no creo acercarme a prontamente a ninguna historia suya por motivación propia en un buen rato. Deberá nacer de mi ser.
Rating
💜💜💜.5
Comentarios
Publicar un comentario