Peores lecturas del 2019
“Tan, tan, taaaaan.” Así terminó el post anterior y todo por una razón: después de enlistar las mejores lecturas del año, hemos pasado al lado oscuro de la luna. Mis peores lecturas del año.
Esta lista es más corta que la anterior, constando de únicamente cinco libros. Esto por dos razones: No hay muchos libros que odiara y dentro de esta misma lista están los horribles y los meh.
La dinámica es la misma, el libro número uno es mi peor peor lectura del año y se lleva el trofeo del horror, mientras que el número cinco fue una simple decepción más que algo terrible.

2. Pretties de Scott Westerfeld [2.5/5] Este libro, I mean, no sé por qué lo leí. El primer libro de la serie le di dos estrellas y este soló logró .5 más que el anterior, todo gracias a Special Circumstances, un grupo despiadado de “policías” en la historia. Yo creo que esta historia es tan equis y banal que eso me hizo querer ver como continuaba, pero al ver el resultado, terminar la serie es una pregunta que se inclina más a una negación que nada.
3. Lost Voices de Sarah Porter [2.75/5] Este libro de sirenas, mi criatura mitológica favorita, pues ni que decir. No fue malo, pero realmente no sé que esperaba de él, más puedo decir que lo que obtuve no fue ni bueno ni malo. El concepto en que la autora se basó para decir el origen de las sirenas es algo increíble, pero los persoanjes se me hacían un tanto insufribles. Había buenos momentos como malos, pero la historia vale la pena si recordamos que hay personajes de todas las edades.
4. La Balada de Max y Amelie de David Safier [3/5] Este libro, pues, muy distinto a lo que suelo leer, no me sorprende que quedara aquí. Lo leí para un club de lectura y ahí mismo les dije cómo es que se me había hecho, siendo la única a quien no le había gustado. Es una historia que debe leerse por su trasfondo más que por la historia principal, pero de todas maneras se me hacía demasiado difícil de creer y demasiado estresante. Dos perros que viven enamorados. Amo a los perritos, pero esto fue demasiado extraño como para considerarlo agradable.
5. With Malice de Eileen Cook [3.5/5] Este libro fue, al contrario de los demás, una historia decente y agradable. El detalle que lo trajo a esta lista fue que, siendo un libro que habla de un asesinato en Europa, uno espera que realmente te metas en la situación que tiene la principal al ser ella acusada de tal suceso. Pero la historia lo único que cuenta es su trabajo de rehabilitación, llegando a un final inconcluso, donde te deja claro la autora que jamás podrás saber la verdad, y no de un modo de intriga, sino de “upsi, no sé, sorrynotsorry” El final, damm, que decepción.
Y pues esto es todo. No más hora de tristeza. Como pueden ver, las historias en general no fueron algo que me hicieran decir “que pérdida de tiempo” (a excepción de los dos primeros) pero si dejaron mucho que desear. Que ¿por qué no abandoné las lecturas? Bueno, creo que jamás creí que terminarían de una manera tan decepcionante y, aunque soy partidaria de la idea de que, si un libro no te gusta, tienes el derecho de abandonarlo, también siento que hay muchas historias que son salvadas por su final.
Por ello, tenemos dos opciones: dejarlo por completo sin saber nada más de él o leer el final y juzgar si vale la pena ver como llegan a él.
Yo lo he hecho y, aunque me este spoileando, lo agradezco ya que me he encontrado con que esos finales no eran para nada como esperaba y rescataron la historia que leía.
Pero como ya dije, aquí queda el horror, así que nos vemos hasta el próximo post. Lqm:)
Comentarios
Publicar un comentario